miércoles, 7 de diciembre de 2011

SOBRE “LOS OTROS MILLONES”: LOS QUE NO TIENEN BANCOS. LOS QUE TIENEN QUE SUFRIR LOS “AJUSTES”. LOS QUE NO SON TITULARES DE PRENSA.


Viernes 9 de diciembre de 2011

1) ATENAS: HOSPITAL DEL TERROR

Escribe
ANDY ROBINSON (*)
“La Vanguardia” Madrid
7 de Diciembre, 2011
.
(*) ANDY ROBINSON escribe desde Estados Unidos para el diario catalán "La Vanguardia" de España.
.
 Una visita al mayor centro de salud de Atenas evidencia el colapso de la sanidad, tras recortes de un 40% del gasto. Aunque nadie les hace mucho caso, decenas de pegatinas empapelan las paredes del hospital, el más grande de Atenas en el barrio popular de Nikaia, a cinco kilómetros del puerto de Pireus. Las pegatinas se ilustran con un dibujo de un sobre tachado por una barra roja al estilo de un aviso de stop. "No al fakelaki" es el mensaje.

Es una referencia al ya notorio sobre lleno de billetes de 50 euros que algunos médicos griegos piden a sus pacientes a cambio de un mejor servicio. El fakelaki es una de las muchas manifestaciones de corrupción en Grecia comentadas hasta la saciedad desde el inicio de la crisis para justificar medidas "duras" de liberalización y austeridad. El gobierno de Giorgos Papandreu anunció a bombo y platillo en el 2010 una lucha sin tregua contra la cultura de fakelaki, a la vez que puso en marcha una serie de draconianos recortes a la sanidad publica, parte del plan de ajustes exigido por las potencias europeas.

Dos años después, con el hospital en un estado próximo al colapso, privado de fondos y utilizado por cada vez más pacientes, el problema del fakelaki es ya poco más que una anécdota. "En este hospital hay médicos que aceptan sobres", dice Olga Kosmopoulou, especialista en enfermedades contagiosas y miembro del sindicato de médicos de hospitales que ha organizado campañas contra la corrupción. "Tratamos de convencer a los pacientes para que denuncien a los médicos que piden dinero; pero, en estos momentos, los pacientes tienen miedo: el fakelaki no es su prioridad". ¿Cuál es, entonces, la prioridad de los pacientes de renta baja en este hospital, en medio de un distrito de Atenas de enormes problemas de paro y pobreza? Pacientes que esperan cinco o seis horas a ver a un médico y pagan entre 80 y 100 euros por una prueba de sangre y orina. La prioridad "es sobrevivir" dice Kosmopoulou.
.
LEA LA NOTA COMPLETA HACIENDO “Clic” AQUÍ:
.
2) OCDE: LA BRECHA 
ENTRE RICOS Y POBRES
ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO 
EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS

Fuente “Publico” Madrid
De la REDACCION – AGENCIAS
Nota en “Rebelion”
7 diciembre de 2011.
.
La diferencia de salarios entre el 10% más alto y el 10% más bajo ha disminuido en España un 20% entre el 1994 y el 2008
La brecha entre ricos y pobres en los países de la OCDE ha alcanzado su nivel más alto en 30 años y los gobiernos deben actuar con rapidez para combatir la desigualdad, según un nuevo informe de la OCDE. El texto  concluye que los ingresos medios del 10% más rico es ahora cerca de nueve veces mayor que los del 10% más pobre en toda la OCDE.

La diferencia de salarios entre el 10% más alto y el 10% más bajo ha disminuido en España un 20% entre el 1994 y el 2008 . En el mismo período, ésta se ha incrementado prácticamente en todo el resto de los países de la OCDE. La brecha de ingresos ha aumentado incluso en los países tradicionalmente más equilibrados, como Alemania, Dinamarca y Suecia , del '5 a 1' en la década de 1980 hasta el '6 a 1' de hoy. La brecha es de '10 a 1' en Italia, Japón, Corea y el Reino Unido, y aún mayor, de '14 a 1' en Israel, Turquía y EEUU. En Chile y México, los ingresos de los más ricos siguen siendo más de 25 veces superiores a los de los más pobres , los más altos de toda la OCDE.

En España la desigualdad de los ingresos en los hogares se sitúa en España alrededor del promedio de la OCDE : por debajo de EEUU, Italia, Portugal y Reino Unido, pero por encima de Alemania y Francia. La desigualdad ha disminuido desde mediados de los años 80 , contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de los países de la OCDE. El ingreso medio del 10% de la población española con mayores ingresos era en 2008 alrededor de 38.000 euros, es decir 11 veces mayor que el del 10% de la población española con menores ingresos, que tenía un ingreso medio de 3.500 euros. La diferencia de salarios entre el 10% más alto y el 10% más bajo ha disminuido en España un 20% entre el 1994 y el 2008 . En el mismo período, ésta se ha incrementado prácticamente en todo el resto de los países de la OCDE.
.
LEA LA NOTA COMPLETA HACIENDO “Clic” AQUÍ:
.
3) EL LLANTO DE LA LANGOSTA

Escribe
KOLDO 
CAMPOS SAGASETA (*)
Publicó: “Rebelión”
7 de diciembre de 2011
.
(*) Koldo Campos Sagaseta. Escritor español. Es uno de esos vascos que se fue a participar en la revolución Sandinista en los años de 1980 y se quedo en el exterior. Periodista que publica en muchos medios del continente. Mantiene un exitoso Blog “Cronopiando” Hace poco fue homenajeado en Republica Dominicana.
.
Conmovedora la imagen de Elsa Fornero, ministra italiana de Trabajo, llorando ante cámaras y micrófonos mientras leía a la ciudadanía italiana los nuevos ajustes de cuentas a que será sometida.

Todavía no se había visto obligada por el llanto a interrumpir la lista de medidas que su gobierno, con ella como ministra, iba a adoptar, cuando del subconsciente me vino otro llanto semejante, el de Homer Simpson en uno de los inolvidables episodios de su familia, cuando se decidió a tener como mascota una langosta.

Tanto la llegó a amar Homer que hasta se la llevó con la familia a la playa. Quedó sí, la pobre langosta, a la que Homer conducía como si fuera un perro, con una correa, absolutamente cubierta de arena y, al volver a casa, nada mejor un baño, pensó Homer, para devolverle su mejor aspecto, así que, la llevó a la cocina y la metió en una olla con agua. No recuerdo quien fue, supongo que Bart, el que atizó el fuego pero, mucho tiempo después de que la olla se cansara de seguir hirviendo y ya próxima la hora de cenar, Homer se dio cuenta de su grave error.
.
LEA LA NOTA COMPLETA HACIENDO “Clic” AQUÍ:

MEDIDAS QUE REDUCEN EL GASTO PÚBLICO INCREMENTAN EL DESEMPLEO Y DETERIORAN LAS ECONOMÍAS DE FAMILIAS Y PERSONAS


Viernes 9 de diciembre de 2011

EUROPA PARA LOS EUROPEOS

Escribe
JORGE
GÓMEZ BARATA  (*)
 Fuente: ARGENPRESS.info
7 diciembre de 2011
.
(*) JORGE GOMEZ BARATA- Profesor, escritor, historiador, investigador y periodista cubano- Vive en La Habana- autor de numerosos estudios sobre EEUU.  Especializado en temas de política internacional. Colaborador habitual en los principales medios de prensa, latinoamericanos y extranjeros. Hadicho que “En todas las esferas del saber y de la práctica social, incluyendo la economía, la verdad es siempre sencilla, ...”
.
 En Europa la crisis se localiza alrededor de las deudas soberanas que se originaron debido al encarecimiento de la gestión estatal y el gasto público, destinados a financiar, no sólo las frivolidades de la burguesía y las aventuras de los gobiernos, sino también la bonanza de los estados de bienestar. Durante años Hace años los gastos superaron consistentemente a los ingresos generándose grandes déficits.

Para cubrir las diferencias entre lo cobrado y lo gastado, los gobiernos emitieron obligaciones, (bonos), pidieron préstamos a la banca privada y a las organizaciones crediticias internacionales y por ese camino llegaron a un punto en el cual la noria de pedir para pagar dejó de funcionar y apareció la opción de cesar los pagos.

Además de no ser aceptable para los acreedores, la cesación de pagos no resuelve el problema porque no se trata de no pagar, sino de ingresar más y gastar menos. Por otra parte, debido a que semejante opción trastornaría a la economía global, los países y organizaciones más solventes idearon las operaciones de salvamento que no son otra cosa que nuevos préstamos que deberán ser pagados y cobrados.

En los países de economía liberal, en los cuales los estados no cuentan con medios de producción, bancos, tierras ni capacidad jurídica para hacer negocios y en donde el sector público de la economía genera más gastos que beneficios; la única vía para incrementar los ingresos es el aumento de los impuestos, que es la medida más impopular que gobierno alguno puede promover.


La otra opción es limitar los costos mediante la reducción de la plantilla de empleados públicos y la rebaja de los salarios, la disminución de los presupuestos militares, cesar las obras públicas y reducir prestaciones sociales (pensiones, seguridad y asistencia social, seguros de desempleo y otras contingencias y subsidios). En todos los casos, las medidas que reducen el gasto público incrementan el desempleo y deterioran las economías de familias y personas, afectando sobre todo a los sectores más vulnerables.

Para los europeos las reducciones significan la virtual renuncia al confort alcanzados bajos los estados de bienestar que no fueron dadivas sino conquistas logradas con trabajo y ahorro en largos procesos civilizatorios e intensas luchas obreras y sociales.

Ante los pueblos, las élites y los líderes se plantea la disyuntiva de que ninguno puede salvarse si no se salvan los demás. Reflotar el sistema del que todos se han beneficiado debería ser una tarea de todos, cosa que ninguna capa social acepta. En el momento en que el sistema necesita más unidad y cohesión es cuando se encuentra más desunido. Es la tragedia del capitalismo, que lleva dentro los gérmenes de su destrucción.

¿Qué hacer? Y ¿Qué es mejor? Son preguntas que requieren respuestas. Tal vez las haya, quizás no. Allá nos vemos.
.
LA NOTA EN SU ORIGEN y OTROS TEMAS:

MERKEL Y SARKOZY CONSPIRAN EN TORNO A LA "UNIÓN FISCAL” DE LA TOTALIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA O AL MENOS DE LA ZONA EURO…



Viernes 9 de diciembre de 2011

LA DISOLUCIÓN 
DE LA UNIÓN EUROPEA

Escribe
JORGE ALTAMIRA  (*)
Fuente  ARGENPRESS.info
7 de diciembre 2011
(SACADO de CONTEXTO)
.
(*) JORGE ALTAMIRA (1942 Buenos Aires)  Periodista, historiador, militante político y  ex candidato  por el Frente de Izquierda y fundador del Partido Obrero. Reconocido especialista de la teoría marxista.
.
El lenguaje de los analistas que siguen la bancarrota capitalista internacional tiene, desde hace un tiempo, connotaciones apocalípticas. Lo mismo ocurre con los jefes de gobierno, quienes no eluden la posibilidad de una ruptura de la zona euro en un número determinado de días. La crisis mundial no tiene salida económica en el cuadro político actual; deberá atravesar antes crisis políticas y reestructuraciones estatales de magnitud y, por supuesto, una fuerte agitación y rebeliones populares.

La quiebra bancaria es generalizada: un reciente informe (The Wall Street Journal, 2/12) describe la situación límite de los bancos norteamericanos -como Morgan Stanley, Citibank, Goldman Sachs y Bank of America- por su fuerte exposición a los bancos franceses, cuya calificación ha sido rebajada como consecuencia de su insolvencia. El conjunto de los bancos europeos tiene un fuerte déficit financiero con Estados Unidos y una carencia equivalente de dólares.

"Temen una corrida bancaria", asegura el semanario The Economist (3/12), el cual agrega: "Los fondos estadounidenses del mercado de dinero, que eran fuente de dinero para Europa, redujeron los préstamos en más de un 40% en seis meses"; en los últimos tres meses salieron 14 mil millones de euros de los bancos griegos. El Banco Central Europeo compra activos de bancos que no logran financiamiento a razón de los 200 mil millones de euros por semana, pero esto no reactiva de ningún modo el crédito (al revés, hay una marcada contracción), lo cual extiende el cuadro de bancarrota a la industria.
Directorio franco-alemán

(…..) Las salidas que se discuten en Europa son fuertemente deflacionarias -o sea reducciones de gastos públicos y de salarios, depresión de la demanda, concentración de la industria y de los bancos. Esta línea de acción responde a los intereses de Alemania, la cual reproduce -en esta crisis- la política que adoptó cuando anexó a Alemania oriental. La deflación produjo un desmantelamiento de la industria del este en beneficio del capital instalado en el oeste de Alemania.

La deflación fortalece también la cotización de la deuda pública alemana y, por lo tanto, de los bancos alemanes que son sus principales tenedores. Se trata, en realidad, de una política de extorsión en gran escala, porque bastaría que sus rivales ‘patearan el tablero' y declararan una moratoria de deuda para precipitar la corrida bancaria en Alemania. Es, sin embargo, lo que más temen las otras naciones y, en especial, Estados Unidos y China -para quienes una quiebra europea significaría un derrumbe del mercado mundial. Lo mismo vale para Gran Bretaña.

La alemana Merkel y el francés Sarkozy han estado conspirando en torno a lo que denominaron una "unión fiscal' de la totalidad de la Unión Europea -o al menos de la zona euro-, bajo el supuesto de que la crisis europea no es de carácter capitalista, sino que obedece a las disparidades de la construcción original del euro. Se trata de una patraña, porque el planteo no apunta a un presupuesto único que reúna los ingresos de todos los países, sino a una tutela de los presupuestos nacionales por el directorio Merkozy.

Pero la bancarrota europea no es fundamentalmente fiscal, sino bancaria: esa tutela no resuelve nada. El empantamiento es completo. La respuesta se verá en los próximos días, con nuevos derrumbes bursátiles y de las deudas públicas. Aunque el FMI, por orden del Tesoro norteamericano, ha ido a socorrer a Grecia, el directorio Merkozy está manejando la alternativa de una salida de varias naciones de la zona euro -no solamente Grecia, sino también Irlanda. Para los mejores observadores de la crisis, este desmantelamiento parcial produciría una acentuación de la política deflacionaria del núcleo central de la zona.

En ese caso, países como España, Italia y hasta Bélgica u Holanda se acercarían a la puerta de salida. La ‘manovra' (maniobra) del procónsul en Italia, Mario Monti, que reduce el gasto estatal en 30 mil millones de euros -a fuerza de cortes en las jubilaciones y la suba de impuestos al consumo y al patrimonio de las familias- no sacará de la bancarrota al Monte Paschi de Siena (en la mira de los bancos franceses) o al Unicredit, expuesto sin salida a Austria y Europa central, tampoco a la deuda italiana de dos billones de euros.


CHINA
La novedad importante en todo esto tiene lugar fuera de Europa, pues en octubre cayó, por primera vez, la producción industrial de China. Hasta el columnista de Clarín, Jorge Castro, un optimista todoterreno, ha comenzado a ensombrecerse. Los despidos han alcanzado dimensiones tales que han provocado huelgas y rebeliones obreras en la industria de la zona más desarrollada del país. Los K pueden creer que Argentina está ‘blindada'; pero los chinos, no. Las leyes del desarrollo capitalista, o sea de su tendencia al derrumbe, se aplican a China con mayor razón que en cualquier otro país, porque sus estructuras capitalistas son mucho más débiles. La deuda de las autoridades locales de China ha crecido en forma exponencial y se financia con la expropiación de tierras de los campesinos, con las consiguientes revueltas populares. La exposición de la banca estatal y privada de China a la especulación inmobiliaria -en situación de quiebra- es, simplemente, desconocida. El crédito internacional de China con el resto del mundo está más que compensado por la deuda de la banca central de China con el sistema financiero local.

EL IMPASSE DE LA IZQUIERDA EUROPEA
El centroizquierda europeo ha sido el puntal de la formación de los ‘gobiernos técnicos' en Italia y Grecia, los que son la expresión de la disolución política de los regímenes semi-parlamentarios. La derecha, en Italia y en Francia, se ha lanzado a una operación política para capitalizar el descontento popular contra los planes de ajuste, cuyo eje es el rechazo a estos gobiernos fantoches e incluso el rechazo a la zona euro -y, en ocasiones, a la Unión Europea. Lo mismo ocurre con la derecha llamada ‘euroescéptica' en Gran Bretaña.

(…..)  Ninguna salida popular es viable sin el repudio de la deuda pública con los banqueros usureros -lo cual plantea, de inmediato, la disolución! de la Unión Europea. En oposición al nacionalismo fascistoide y al stalinista, la ruptura de la Unión Europea debe ser planteada en función de la Unidad Socialista de Europa, incluida Rusia. Esta reivindicación debe servir a la unidad del proletariado de Europa, que busca una salida al derrumbe capitalista. La Unión Europea y el euro están condenados: si no le pone fin la clase obrera en nombre de una Federación de gobiernos de trabajadores, le pondrán fin la derecha y el fascismo para reforzar la opresión nacional -que la Unión Europea nunca tuvo como mira superar, sino reforzar
.
 ENCUENTRA LA NOTA COMPLETA EN ESTE ENLACE:

CALETAMIENTO GLOBAL: " LA CRISIS FINANCIERA PASARÁ, PERO LA CRISIS CLIMÁTICA AÚN ESTÁ POR VENIR"


Viernes 9 de diciembre de 2011

PARLAMENTO EUROPEO:
LA VERDADERA CRISIS DEL
SIGLO XXI ES LA CLIMÁTICA

.
Fuente:
 AGENCIA EFE- Durban
7 de diciembre de 2011

La verdadera crisis del siglo XXI no es la financiera sino la del calentamiento global, advirtió hoy Jo Leinen, jefe de la delegación del Parlamento Europeo (PE) en la cumbre sobre cambio climático que se celebra en Durban (Sudáfrica).

"No hay duda de que la crisis financiera pasará, pero la crisis climática aún está por venir", declaró Leinen en una rueda de prensa, en la que la UE volvió a pedir que se alcance en 2015 un acuerdo global vinculante para combatir el cambio climático.

Leinen recordó que el próximo viernes se celebra en Bruselas una cumbre para atajar la crisis financiera, y expresó el deseo de que la conferencia de Durban, que finaliza ese mismo día, sea merecedora de la misma atención mediática.
"Todos sabemos que el año pasado hubo un 5% más de emisiones que en 2009 y que no hay perspectivas de que esto cambie este año o el próximo", señaló, al insistir en la urgencia de que se adopten medidas.

Los esfuerzos actuales de la comunidad internacional no servirán para mantener el aumento de las temperaturas medias mundiales de aquí a finales de siglo por debajo de los 2 grados centígrados considerados peligrosos, según los expertos.
Las principales tareas de la cumbre de Durban son decidir el futuro del Protocolo de Kioto, el único tratado existente sobre recorte de emisiones -que expira en 2012-, y poner en marcha el Fondo verde para el Clima que debe ayudar a los países menos desarrollados a combatir el cambio climático.

Kioto, que entró en vigor en 2005, obliga a 37 naciones desarrolladas a recortar sus emisiones, pero no fue ratificado por EEUU y dejó fuera a China, India y Brasil, consideradas economías en desarrollo cuando fue firmado en 1997.
En Durban, los únicos que se han mostrado dispuestos a pactar un segundo periodo de compromiso de Kioto son los países de la Unión Europea (UE), mientras que Japón, Rusia y Canadá han decidido no renovarlo.


Leinen y la comisaria de Medioambiente europea, Connie Hedegaard, vincularon hoy la adhesión de la UE a un segundo periodo de Kioto a un compromiso por parte de los demás países a alcanzar un acuerdo global vinculante sobre recorte de emisiones, y a que den fechas.
Bruselas quiere que ese nuevo tratado esté negociado en 2015, algo que no están dispuestos a aceptar ni EEUU, que exige antes un esfuerzo similar a China, ni Pekín porque cree que son las naciones ricas que más han contaminado hasta ahora las que deben asumir compromisos vinculantes.
"Necesitamos con urgencia que los países firmen una hoja de ruta que lleve a un acuerdo global vinculante en 2015. El recurrente juego de ping pong de acusaciones entre EEUU y China ya no es aceptable y debe terminar", afirmó Leinen.
El parlamentario europeo también insistió en la importancia de que en la cumbre se ponga en marcha el Fondo Verde para el Clima acordado el año pasado en la conferencia de Cancún, para que no siga siendo "una caja vacía".
A partir de 2020, el Fondo debe proporcionar 100.000 millones de dólares anuales a los países más pobres para hacer frente al cambio climático.
Una parte de la financiación podría venir de un impuesto sobre el transporte marítimo, una propuesta que figura en el borrador que discuten los delegados de los más de 190 países presentes en Durban. EFE
----
ECOLOGISTAS EN ACCION
DENUNCIAN A LA GRAN BANCA

Fuente: “La Vanguardia” Madrid
7 de diciembre 2011


Ecologistas en Acción denuncia a la gran banca como culpable de la crisis social y ecológica con una acción directa en la sede central de "La Caixa".
La confederación de Ecologistas en Acción ha realizado eyer una acción directa de denuncia de las consecuencias de la gran banca, hoy en día totalmente privatizada, que acumula un enorme poder y controla sectores estratégicos de la economía con nefastas políticas ambientales y sociales.

Hay que recordar que son los bancos, parte fundamental de los "mercados", quienes están dictando hoy, ya sin ningún tipo de remordimiento y sin disimular nada, las políticas públicas que ejecutan los gobiernos. Los ejemplos de Italia y Grecia, donde los mercados han forzado cambios de gobierno para poner tecnócratas (economistas neoliberales) al frente de las instituciones públicas, son paradigmáticos.

“La Caixa” controla parte de las acciones de empresas españolas transnacionales de enorme relevancia en los sectores energético, del agua o de las infraestructuras, por ejemplo. Hablamos de empresas con políticas ambientales y sociales muy agresivas, tanto en nuestro país como en otros países del sur (América latina, África, etc): Agbar, Repsol, Gas Natural – Fenosa, Abertis.

El otro eje de la denuncia de Ecologistas en Acción es en relación a la privatización de las cajas de ahorro. Este modelo de banca pública ha sido desmantelado aceleradamente por exigencia de los mercados y con la complicidad de todos los partidos políticos. El endeudamiento irresponsable de la banca nos ha llevado a la crisis financiera, que ahora están endosando a la sociedad a través de la deuda pública contraída por los gobiernos para salvarla. No podemos olvidar que cuando los gobiernos públicos necesitan financiarse es esta misma banca la que exige recortes sociales y ambientales para prestar dinero. Los ecologistas hablan, en este sentido, de justicia social y ambiental.

martes, 6 de diciembre de 2011

NICOLAS SARKOZY "LA DESAPARICIÓN DEL EURO TENDRÍA CONSECUENCIAS DRAMÁTICAS PARA LOS FRANCESES"


Miércoles 7 de diciembre de 2011

LA EUROZONA DECIDE
EL GRAN SALTO O EL DESASTRE

Escribe
DANIEL BASTEIRO (*)
“Público” Madrid, España
6 de diciembre, 2011
.
(*) DANIEL BASTEIRO – Periodista internacional, corresponsal permanente en Bruselas de “Publico” de España, entre varios otros medios y Agencias.
.
El chascarrillo es conocido entre los funcionarios de la Unión Europea (UE) o la ONU. "Cuando llegue la tercera guerra mundial y se disparen las armas atómicas, en la Tierra sólo habrán sobrevivido dos especies, las más resistentes: las cucarachas y las instituciones internacionales".

Un ejemplo de este axioma indiscutible es la permanencia desde 1954 de la Unión Europea Occidental (UEO), una organización de defensa europea contra la Unión Soviética que se mantuvo en funcionamiento hasta junio de este mismo año, para sorpresa incluso de muchos diplomáticos de la UE. Pese a que sus funciones fueron asumidas hace décadas por la OTAN y la UE, sus decenas de funcionarios y su presupuesto millonario sobrevivieron al final del comunismo, al inicio de la globalización y a las recepciones de mandatarios rusos en Bruselas con todo tipo de honores.

Hoy, la zona del euro se enfrenta a su peor crisis desde la llegada de la moneda única, mientras el tándem formado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, diseñan una nueva arquitectura para Europa.

01- FIN DE UN SUEÑO. 
LA CRISIS VERSUS EL EURO
Nadie apuesta ya por un futuro tan estable para el euro. La moneda que en cuatro semanas cumplirá una década en los bolsillos de los europeos prepara la efeméride con un combate a vida o muerte que le enfrenta a la especulación y sus propias flaquezas.

La ruptura de la unión monetaria es ya un tema de conversación habitual por las fuertes tensiones entre los países que la componen. En la última cumbre del G-20, en Cannes, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy amenazaron con expulsar a Grecia por el anuncio de un referéndum sobre su programa de rescate. Fue la primera señal inequívoca de que tras 50 años de construcción europea existe la marcha atrás.

"piano...piano...Nico... pensa que sería del mundo
si no estuvieramos nosotros... voy a tomar
unas cervezas....Chau..."
La reunión de países industrializados y emergentes tuvo lugar hace exactamente un mes y desde entonces la eurozona no se ha despegado del azote de la especulación. La deuda pública de Italia y España está todavía sometida a una gran presión por parte de los mercados, que huyen de la nula rentabilidad de Alemania y amenazan con retirar el sobresaliente a la solvencia francesa.

02-LAS CAUSAS. INTERCONEXIONES
En realidad, hasta ahora el euro poco o nada tiene que envidiarle a la longevidad de la extinta UEO. Desde que fue creado, su arquitectura institucional sirvió a la perfección a los fines previstos. "Tengo que decir que estoy muy orgulloso", confesó Jean-Claude Trichet en su última reunión al frente del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en octubre. "Respetamos a la perfección lo que los ciudadanos de Europa pidieron de nosotros: garantizar la estabilidad de precios. ¿La hemos garantizado? ¡Sí! Para los 332 millones de habitantes [del euro]", incluidos los alemanes, recordó.

Sería difícil que su descripción fuese más ajustada a la encomienda. Según reconocen hoy todos los economistas, el euro es un éxito en sus funciones previstas, pero fue desastrosamente diseñado al permitir de facto una interconexión económica entre países (a través de su moneda) y al mismo tiempo que cada país hiciese lo que quisiese con su política presupuestaria y sus deudas.

"Estoy seguro de que el euro nos obligará a introducir un nuevo conjunto de instrumentos de política económica. Ahora es imposible proponerlo, pero algún día habrá una crisis y se crearán nuevos instrumentos". Son palabras de Romano Prodi, ex presidente de la Comisión Europea, en diciembre de 2001.

03- COSTES EN CASO DE RUPTURA.
LÍDERES, HAGAN SU APUESTA
La porra sobre la factura del fin del euro está abierta. Según el actual presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, una escisión del euro sacrificaría el 50% del PIB y en países como Alemania destruiría un millón de puestos de trabajo. "La desaparición del euro tendría consecuencias dramáticas para los franceses", clamó el jueves Sarkozy en un mitin. "Haría que nuestro endeudamiento fuese incontrolable, el hundimiento de la confianza paralizaría todo, los franceses se empobrecerían... y no tenemos el derecho a dejar que se produzca un desastre tal", añadió.

Según un informe reciente del banco UBS, si un país como Alemania dejase el euro, la factura ascendería a entre "6.000 ó 8.000 euros para todo alemán en el primer año y entre 3.500 y 4.500 el año siguiente, una cifra equivalente a entre el 20 y el 25% del PIB en el primer año. En comparación, el coste de rescatar a Grecia, Irlanda y Portugal totalmente sería de un poco más de 1.000 euros por persona y de una sola vez".

04-GOL DE ORO. 
LA CUMBRE MÁS DECISIVA

Los líderes de la zona del euro celebrarán esta semana una cascada de reuniones en distintos formatos para tratar de evitar el desastre. Desembocarán en una cumbre de jefes de Gobierno de los 27 socios de la UE, el jueves y el viernes. El objetivo es corregir en unos días los errores de toda una década para así garantizar la siguiente.

En otras palabras, marcar un gol de oro a la especulación, uno de esos tantos que deciden y terminan el partido. Obviamente, el equipo del euro tirará a puerta desde mucho más atrás, entre otras cosas porque la meta es "imaginarlo todo, reinventarlo todo", en palabras de Sarkozy. Mañana, el presidente francés presentará junto a Merkel las líneas maestras de lo que se conoce habitualmente como "Gobierno económico europeo": una pérdida de soberanía nacional en favor de la unión en materia de política económica que evite una crisis similar en el futuro.

05- LAS MEDIDAS. 
EL POTRO DE TORTURA
El viernes, la canciller alemana advirtió de que "no hay soluciones inmediatas ni respuestas rápidas y sencillas" para solucionar la crisis. El pacto anticipará el dolor durante años en aras de una estabilidad final que comenzará a ser cimentada por una flexibilización de los usos del Banco Central Europeo. Según advirtió este miércoles el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, "la secuencia importa", por lo que los líderes europeos deben comprometerse primero con la austeridad a medio plazo para que él pulse después el botón rojo de la intervención en los mercados que evite el desastre inminente.

Entre las medidas que se barajan están una intervención europea directa en la elaboración de los presupuestos nacionales para evitar gastos excesivos, multas y sanciones automáticas a los que superen sus límites de déficit y deuda, que deberán ser incorporados a las constituciones de los Estados miembros; la congelación de fondos estructurales o hasta la privación del derecho de voto en las instituciones europeas. Todas estas medidas son diseñadas en Berlín, aceptadas a regañadientes en París e impuestas sin contemplaciones a los demás socios. La cadena que hace que este proceso funcione son los instrumentos de solidaridad que demanda París como contrapartida al control exhaustivo de la austeridad. La creación del fondo de rescate actual y del permanente, el debate sobre los eurobonos o sobre el "Tesoro europeo" que el jueves volvió a defender Sarkozy son ideas que parten de Francia, país bisagra entre el eje francoalemán y la solidaridad con los países periféricos, con los que comparte más rasgos económicos.

06- EL FUTURO. 
REFUNDAR LLEVA SU TIEMPO
La primera discusión formal sobre estos nuevos mimbres de Europa tendrá lugar el jueves por la noche de la próxima semana en una reunión a 27. En vez de convocar exclusivamente a los 17 socios del euro, la divisa que se pretende salvar, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, presentará un informe junto a la Comisión sobre los posibles cambios en los tratados de la UE.

¿Empezar de nuevo? Pero...estas compu
ya no se usan mas...¿como hago...?

España, según aseguró la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ya ha presentado su posición al presidente del Consejo Europeo. La convocatoria demuestra la intención de los líderes de la zona del euro de contar a priori con el resto de países, imprescindibles para cualquier cambio en la arquitectura constitucional, que se decide por unanimidad. En su discurso del viernes, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió "reglas legalmente vinculantes" en cuanto al gasto público que sean por primera vez supervisadas por el Tribunal de Justicia de la UE.

Otras iniciativas, como la suspensión de derecho de voto o de fondos estructurales para los países incumplidores, también necesitan de un contexto institucional europeo para sobrevivir y conllevan una laboriosa modificación del Tratado de Lisboa, el texto constitucional que entró en vigor en 2009 tras una década de debates. En ese ecosistema encajaría el papel de árbitro y los técnicos de la Comisión Europea, encargados de hacer informes sobre el cumplimiento de los objetivos.
.
SACADO DE CONTEXTO POREL BLOG
LA NOTA COMPLETA EN ESTE ENLACE:

EN EUROPA OCURRE UN AUTÉNTICO GOLPE DE ESTADO FINANCIERO POR PARTE DE LOS MISMOS QUE CAUSARON LA CRISIS


Miércoles 7 de diciembre de 2011

EL PODER FINANCIERO
TOMA LOS GOBIERNOS DE LA UE

Escribe
PERE RUSIÑOL (*)
Publico “Rebelión”
6 de diciembre 2011
.
 (*) PERE RUSIÑOL (1978- Barcelona- España) Fue Jefe de la sección  Sociedad de “El País” de Madrid. Ahora revista como director adjunto de “Publico” graduado en Investigación y opinión acerca de los Sistemas y Tecnologías de Información.
.
La mayoría de países de la Unión ha situado en puestos económicos clave a directivos de la banca de inversión. Cuatro ex comisarios de Durão Barroso trabajan ahora para el sector

Algunos filósofos europeos tan reputados como Jürgen Habermas ya han advertido que lo que está en peligro ante el torbellino financiero en la UE no es sólo el euro. Va muchísimo más allá: se trata de la democracia misma.

Habermas lo expresó en una entrevista en Le Monde mientras dos primeros ministros elegidos en las urnas Yorgos Papandreu, en Grecia, y Silvio Berlusconi, en Italia eran sustituidos por los supuestos tecnócratas Lucas Papademos y Mario Monti, respectivamente: "La democracia en un solo país no puede siquiera defenderse contra los ultimátum de un capitalismo furioso que traspasan las fronteras nacionales", advertía el último gran filósofo de la Escuela de Frankfurt.

Papademos suma ocho años de vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y otros ocho como gobernador del Banco Central griego. Y Monti, que aterrizó en Roma tras seis años asesorando a Goldman Sachs, ha colocado al frente de su equipo económico a Conrado Passera, máximo ejecutivo del banco Intesa Sanpaolo, y a Vittorio Grilli, ex directivo de Credit Suisse First Boston Group.

Pero la toma del poder político en la UE por parte de tecnócratas vinculados al sector financiero, coincidiendo además con la llegada a la cúspide del BCE de Mario Draghi, ex directivo de Goldman Sachs, no ha empezado este agitado noviembre. Desde mayo de 2010, con el primer rescate griego, los recortes coordinados en toda la UE y el incendio de la eurozona, los puestos económicos clave de los Gobiernos los van asumiendo directamente dirigentes con pasado en el mismo sector cuyos excesos, coinciden los expertos, provocaron la crisis.


Desde entonces, la mayoría de vacantes económicas se ha cubierto siguiendo este patrón (ver gráfico en la página siguiente): en Portugal, Dinamarca, Suecia, Letonia Y al menos 14 de los 27 países que integran la Unión ha situado ya a ex banqueros o gestores de fondos al frente del ministerio de Economía, Finanzas o del Banco Central.

"Lo que está sucediendo en Europa es un auténtico golpe de Estado financiero por parte de los mismos que causaron la crisis", opina Marshall Auerback, economista de la Universidad de Wisconsin. "El poder financiero quiere tener a los suyos en los puestos de decisión política porque se juega mucho; no es exagerado hablar de una dictadura financiera disfrazada", le secunda Alejandro Inurrieta, del Instituto de Estudios Bursátiles.

Auerback e Inurrieta comparten una rara característica: han sido, en cierta forma, insiders. El primero es gestor del hedge funds Madison Street Partners. E Inurrieta, que fue director general del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, formaba parte del núcleo más cercano al ministro de Industria Miguel Sebastián, uno de los colaboradores del presidente con mejor entrada en los mercados.

LA EXCEPCIÓN ESPAÑOLA
España ha sido hasta ahora formalmente una excepción a esta tendencia de ceder los puestos económicos clave a técnicos vinculados al sector financiero, aunque la proximidad exhibida en ocasiones por el Gobierno con los grandes banqueros ha exasperado a los progresistas, que han visto además cómo Zapatero se despedía indultando a Alfredo Sáenz, consejero delegado del Banco Santander.

Pero todo indica que, tras las elecciones del 20-N, España se sumará a la corriente. Mariano Rajoy empezó su ronda de contactos reuniéndose con banqueros y la mayoría de candidatos que las quinielas sitúan al frente de la política económica responden al perfil que se ha impuesto en la UE. Entre otros, Luis de Guindos, ex directivo de Lehman Brothers; José Manuel González-Páramo, miembro del comité ejecutivo del BCE e incluso Guillermo de la Dehesa, consejero del Santander y asesor de Goldman Sachs desde hace más de 20 años.

....Para que coño me meti en este baile... 

Inurrieta, Auerback y otros economistas consultados Núria Molina, de Eurodad; Yorgos Vassalos, del Corporate Europe Observatory, ambos en Bruselas; Peter Whal, del think tank progresista alemán Weed, y Oscar Ugarteche, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coinciden en los motivos que a su juicio explican el fenómeno: esquivar la regulación estricta que prometieron los políticos el francés Nicolás Sarkozy llegó a hablar de "refundar el capitalismo" y evitar "pagar la factura de la crisis que ellos provocaron", en palabras de Ugarteche.

"Parecía que se iban a nacionalizar los grandes bancos y al final han conseguido evitar la quiebra pasando la factura a los contribuyentes a través de los rescates, primero, y luego de los duros ajustes para contener el déficit provocado por estos rescates", opina el economista mexicano, profesor visitante en la Universidad Libre de Berlín.

"La gran banca manda más que los gobernantes", añade este economista crítico, que coincide con las tesis que en el mundo ortodoxo ha expuesto sobre todo Simon Johnson, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional.

"Hemos llegado a un punto en el que no hay elección: o sitúas al que quieren los mercados en el puesto económico clave o te arrasan", insiste Inurrieta. Y añade: "Por eso no se ha regulado nada ni se han afrontado las causas del crash; y por eso no hay perspectiva de salir de la crisis".

Reino Unido y Letonia son dos ejemplos emblemáticos de los efectos del fenómeno. Cualquier intento de controlar al sector financiero o imponer un impuesto europeo a las transacciones especulativas es vetado por Londres, que alberga la City el mayor centro financiero de la UE y también el Ejecutivo más penetrado por el sector.

Varios puestos clave del Gobierno de David Cameron proceden de las finanzas: Desmond Swayne, delegado del primer ministro para el Parlamento, del Royal Bank of Scotland; Francis Maude, secretario de la Presidencia, fue directivo de Salomón Brothers y Morgan Stanley; Andrew Mitchell, ministro de Desarrollo Internacional, estuvo en Lazard; James Meyer Sasson, alto cargo en el Tesoro, fue vicepresidente de UBS Warburg, y Stephen Greene, al frente de Comercio e Inversiones, saltó al Gobierno desde la presidencia del HSBC.

"...Ange... Ange... conmigo vas a llegar lejos...
te dejare que pongas nombre al nuevo pais
que hagamos con Alemania y Francia y todos
estos otros monos que se van a fundir..."

En Letonia, el Gobierno tuvo que elegir entre romper la paridad con el euro lo que hubiera hundido a los bancos suecos, que inundaron el país de créditos o una "devaluación interior". Eligió lo segundo y los dos ministros económicos que han pilotado la decisión proceden directamente de la banca sueca (Seedbank y SEB).

El plan ha sido verdaderamente de choque: se ha despedido a un tercio de los funcionarios y al resto les ha reducido el sueldo el 40%, el tijeretazo en educación y sanidad supera el 20%, el paro se ha triplicado y el 10% de la población ha emigrado. Pero la moneda no se ha devaluado.

Vassalos subraya que la supeditación de la política al poder financiero se explica también porque los propios políticos "están muy perdidos". "La liberalización radical del sector financiero creó un mundo opaco tan incomprensible para todos los que no forman parte de él que ahora nadie entiende qué sucede si no llama a un banquero", añade.

"PUERTA GIRATORIA"
Esta creciente simbiosis entre gobernantes y el sector financiero se expresa también en la UE a través de lo que en el mundo anglosajón se conoce como "puerta giratoria": directivos del sector financiero ocupan puestos políticos clave y, en paralelo, algunos gobernantes que han afrontado la crisis se incorporan al mundo de las finanzas.

Al menos cuatro comisarios que formaron parte del equipo de José Manuel Durão Barroso hasta febrero de 2010 trabajan ahora para el sector financiero: Meglena Kuneva pasó de Protección del Consumidor a BNP Paribas; Louis Michel, de Cooperación a Credimo; Günter Verheugen, de Industria y Empresa al Royal Bank of Scotland y a la alemana BVR, y Charlie McCreevy, de Mercado Interior que tenía el encargo de regular los opacos productos financieros que llevaron a la crisis al Bank of New York Mellon.

En España, el vicepresidente económico que afrontó la primera ola de la crisis, Pedro Solbes, se sienta ahora en el consejo de Barclays, mientras su secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, dirige Funcas, la fundación de las cajas de ahorros.

El fenómeno, que en el pasado fue sobre todo estadounidense, se ha globalizado con la crisis y apenas quedan ya espacios por cubrir: al frente del Banco Mundial está Robert Zoellick, que llegó al puesto desde Goldman Sachs; Christine Lagarde ha nombrado como número dos del Fondo Monetario Internacional a David Lipton, ex directivo de Citi y Moore Capital; el jefe de Gabinete de Barack Obama es desde enero Bill Daley, ex directivo de JP Morgan Chase. Y desde noviembre la entidad mandatada por el G-20 para reformar el sistema financiero mundial tiene al frente a Mark Carney, ex de Goldman Sachs.

Fuente: